Artlist Blog https://artlist.io/blog/es/ Just artlist blog website Mon, 20 Oct 2025 05:26:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.3 https://artlist.io/blog/wp-content/uploads/2022/01/Artlist-Favicon-1-150x150.png Artlist Blog https://artlist.io/blog/es/ 32 32 Nano Banana ya está aquí — lo que significa para los creadores de video https://artlist.io/blog/es/nano-banana-lanzamiento-en-artlist/ Thu, 28 Aug 2025 05:55:44 +0000 https://artlist.io/blog/nano-banana-artlist-launch-announcement/ Todo creador conoce el dolor: horas frente a Photoshop, repeticiones infinitas, presupuestos ajustados y fechas límite que no perdonan. Durante demasiado tiempo, destacar ha significado invertir más tiempo y dinero del que se quería. Llega Nano Banana, también conocido como Gemini 2.5 Flash Image Model de Google. Más allá de su nombre divertido, es la […]

הפוסט Nano Banana ya está aquí — lo que significa para los creadores de video הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Todo creador conoce el dolor: horas frente a Photoshop, repeticiones infinitas, presupuestos ajustados y fechas límite que no perdonan. Durante demasiado tiempo, destacar ha significado invertir más tiempo y dinero del que se quería.

Llega Nano Banana, también conocido como Gemini 2.5 Flash Image Model de Google. Más allá de su nombre divertido, es la herramienta de generación y edición de imágenes con IA más avanzada jamás creada, diseñada para transformar tu forma de trabajar: rápida, coherente y accesible para cualquier creador.

Con Nano Banana, puedes generar, editar y escalar imágenes profesionales en minutos — sin trucos de Photoshop, sin equipo VFX y sin repeticiones interminables.

Esto no es solo otra actualización de IA; es un salto adelante que brinda a los creadores de todos los niveles la posibilidad de producir contenido más rápido, con mayor calidad y usando muchos menos recursos.

En este artículo conocerás qué es Nano Banana, por qué es importante tanto para creadores independientes como para empresas, y cómo puedes empezar a usarlo hoy mismo en Artlist para acelerar tu flujo de trabajo, personalizar campañas y crear imágenes que capten la atención. 

Mantente a la vanguardia en un mundo de IA que avanza rápido

La IA evoluciona a gran velocidad, y mantenerse al día puede resultar abrumador. Nuestro objetivo es que no te pierdas las herramientas que te ofrecen ventaja en un entorno competitivo. Por eso ya puedes acceder a Nano Banana a través del generador de imágenes y videos con IA de Artlist. Así, cuando quieras probarlo, lo tendrás integrado directamente en tu flujo de trabajo.

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

¿Qué es Nano Banana?

Nano Banana es el modelo de inteligencia artificial de última generación de Google para generación y edición de imágenes. Forma parte del conjunto de IA Gemini, y está diseñado para ofrecer velocidad, precisión y coherencia.

Lo que puede hacer:

  • Generar imágenes a partir de prompts de texto.
  • Combinar varias imágenes en una sola.
  • Utilizar múltiples referencias visuales como guía.
  • Realizar ediciones específicas con instrucciones simples.
  • Cambiar fácilmente ángulos de cámara en cualquier escena.
  • Mantener una coherencia impecable de personajes y productos entre escenas y estilos.
  • Entregar resultados realistas y nítidos, donde rostros, productos y detalles se vean naturales.

No se trata solo de crear imágenes estáticas. Nano Banana permite reiluminar escenas, cambiar el clima, sustituir fondos, ajustar colores de productos e incluso generar nuevos ángulos de cámara, ¡todo de forma rapidísima!

No necesitas ser un experto en Photoshop ni contratar un artista VFX. Nano Banana pone todo ese poder al alcance de tu mano.

Lo que Nano Banana ofrece a los creadores independientes

Si trabajas solo, el tiempo y el presupuesto suelen ser tus mayores obstáculos. Editar consume horas, los recursos de stock pueden sentirse genéricos, y experimentar suele significar gastar más de lo previsto.

AI Nano Banana cambia todo eso:

  • Produce más, en menos tiempo: crea miniaturas, contenido estilo UGC, o recursos visuales personalizados en cuestión de minutos.
  • Experimenta sin riesgo: Prueba todas las variaciones creativas que quieras hasta encontrar la que realmente conecte, sin agotar tu presupuesto.
  • Mantén la coherencia: los personajes, productos y estilos visuales se mantienen consistentes en todas las ediciones.
  • Conserva la propiedad de tu contenido: cada imagen que generes es tuya para siempre, libre de regalías.

Esto significa que puedes mantener el ritmo vertiginoso de las plataformas. Cada minuto, los creadores suben más de 500 horas de video a YouTube. Para destacar, necesitas velocidad y visuales que capten la atención. Exactamente lo que Nano Banana ofrece.

Por qué es importante para empresas y equipos

Para las marcas, agencias y equipos de producción, los retos pueden ser distintos, pero igual de urgentes.

Los plazos de campaña son más ajustados que nunca, la demanda de contenido sigue creciendo y la personalización a gran escala parece imposible sin presupuestos enormes. Nano Banana convierte esos desafíos en algo manejable:

  • Postproducción por lotes: edita conjuntos completos de imágenes de producto de una sola vez.
  • Pruebas publicitarias a velocidad: crea campañas hiperpersonalizadas adaptadas a audiencias específicas.
  • Entregas más rápidas: reemplaza horas de trabajo en Photoshop o VFX con simples prompts de texto.
  • Producción rentable: reduce la dependencia de habilidades especializadas para ediciones rutinarias.

Esto se traduce en campañas más económicas, con mayor rapidez, que se sienten más personales y conectan mejor con tu audiencia. Y eso importa: el 80 % de los consumidores tienen más probabilidades de comprar a marcas que personalizan su experiencia.

Cómo integrar Nano Banana en tu flujo de trabajo

Con Nano Banana Image, creadores de todo tipo pueden:

  • Reiluminar una escena, cambiar el clima o sustituir fondos.
  • Generar nuevos ángulos de producto a partir de una sola imagen.
  • Fusionar fotografía y diseño en composiciones perfectamente integradas.
  • Prototipar rápidamente visuales para pruebas antes de escalar campañas.

El valor es claro: velocidad, escalabilidad y resultados visuales que antes requerían horas de edición manual.

Otro salto en la IA para creadores

Al eliminar el trabajo pesado, Nano Banana te deja más tiempo para concentrarte en lo que realmente importa: las ideas, la narrativa y la conexión con tu audiencia — potenciando tu libertad y creatividad.

Con la IA, el futuro de la creación de contenido es más rápido, más inteligente y más accesible. Y herramientas como Google Nano Banana muestran lo cerca que ya estamos de ese futuro.

Cómo usar Nano Banana en Artlist

No solo leas sobre Nano Banana — empieza a usarlo ahora mismo en la Artlist AI Suite. Así es como funciona:

Sigue estos pasos para usar Nano Banana en el Generador de Imágenes y Videos con IA de Artlist:

Paso 1

Abre el Generador de Imágenes y Videos con IA desde el menú lateral izquierdo.

Paso 2

Haz clic en el icono de imagen.

Paso 3

Selecciona la pestaña Imagen a Imagen.

Paso 4

Sube tus imágenes.

Paso 5

Escribe tus prompts de texto: edita, cambia fondos, agrega direcciones de cámara, intercambia colores o crea nuevas iluminaciones.

Paso 6

Haz clic en Generar.

Paso 7

Encuentra tus resultados en la pestaña Mis Creaciones

Paso 8

Opcional: Escala a Ultra HD 4K con un solo clic para obtener la máxima calidad.

Este flujo de trabajo funciona tanto si estás editando una sola foto de producto, combinando varios personajes en una escena o probando variaciones visuales para tu próxima campaña.

Aspectos a tener en cuenta antes de crear

Como toda herramienta de vanguardia, Nano Banana sigue evolucionando. Aquí tienes algunos aspectos que mejorarán a medida que el modelo se desarrolle:

  • Estilización: los resultados ya son potentes, aunque a veces pueden ser irregulares. Las próximas versiones ofrecerán estilos más coherentes y predecibles.
  • Texto: la tipografía sigue siendo un reto para la IA; por ahora podrías ver algunas faltas de ortografía
  • Rasgos de personajes: la coherencia entre rostros y poses es sólida, pero aún no perfecta. Cada actualización mejora la precisión y la naturalidad.
  • Relaciones de aspecto: aunque puedes indicar dimensiones específicas, el resultado podría no mantenerlas exactamente.

Estos no son inconvenientes graves, solo puntos a tener presentes para sacar el máximo provecho de Nano Banana hoy mismo.

Empieza hoy mismo

Nano Banana ya está integrado en las herramientas de IA de Artlist, así que puedes ponerlo a trabajar de inmediato. Tanto si produces videos para YouTube, gestionas campañas publicitarias o escalas imágenes de producto, está ahí para acelerar tu flujo de trabajo y ampliar tus posibilidades creativas. Si tienes curiosidad, explora el plan AI Suite aquí. Y si diriges un negocio con mayores necesidades de contenido, contáctanos ahora: te ayudaremos a elegir el plan que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.

הפוסט Nano Banana ya está aquí — lo que significa para los creadores de video הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Veo 3 llega a Artlist https://artlist.io/blog/es/veo3-lanzamiento-en-artlist/ Thu, 14 Aug 2025 06:48:55 +0000 https://artlist.io/blog/veo3-artlist-launch-announcement/ Bienvenidos al futuro de la creatividad Veo 3, el modelo generativo más avanzado de Google DeepMind para creación de video e imagen, ya está disponible en Artlist, desbloqueando una nueva era de narración audiovisual. Con Veo 3 integrado en las herramientas de IA de Artlist, los creadores pueden generar videos con calidad cinematográfica, visuales impactantes y paisajes […]

הפוסט Veo 3 llega a Artlist הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Bienvenidos al futuro de la creatividad

Veo 3, el modelo generativo más avanzado de Google DeepMind para creación de video e imagen, ya está disponible en Artlist, desbloqueando una nueva era de narración audiovisual.

Con Veo 3 integrado en las herramientas de IA de Artlist, los creadores pueden generar videos con calidad cinematográfica, visuales impactantes y paisajes sonoros inmersivos usando solo un prompt. Ya seas cineasta, creador de contenido o marca, ahora tienes más control y libertad creativa que nunca.

Veo 3 está incluido en los planes AI Suite y Max, y utiliza créditos por cada generación. Para usarlo, ve al Generador de Imágenes y Videos de Artlist y simplemente selecciona “Veo 3” en el menú desplegable de modelos al generar contenido.

¿Qué es Veo 3?

Veo 3 es un modelo multimodal de última generación desarrollado por Google DeepMind. Genera video en alta definición a partir de prompts en lenguaje natural, con movimiento de cámara fluido, detalles coherentes y estilo expresivo, e incluye audio de manera nativa. Esto significa música, sonido ambiental o incluso voz básica sincronizada directamente con lo visual. 

Es un avance para los creadores que quieren resultados de calidad, rápido, sin tener que manejar muchas herramientas separadas a la vez.

Qué puedes crear con Veo 3 en Artlist

Veo 3 combina imagen, movimiento y sonido en un solo flujo de generación: el sueño de todo creador de video. Todos los resultados generados con Veo 3 en Artlist están cubiertos por tu licencia, libres de regalías y autorizados para uso comercial. 

Es realmente fácil de usar: 

  1. Haz clic en AI Image & Video en la barra lateral.
  2. Alterna entre los iconos de imagen y video para elegir “Text to Video” o “Image to Video”. 
  3. Elige tu modelo desde el menú desplegable: Lite, Standard o Pro.
  4. Agrega tu imagen o escribe tu prompt.
  5. Asegúrate de que la opción de audio esté activada si deseas sonido.
  6. Haz clic en Generar y encontrarás tus videos generados en la pestaña My Creations

Esto es lo que puedes lograr:

Genera videos cinematográficos con audio sincronizado:

Crea fragmentos de video cortos con movimiento natural, ángulos de cámara y audio inmersivo incorporado, sin necesidad de superponer capas o hacer mucho trabajo en postproducción. Veo 3 soporta videos de alta resolución (1080p), con movimiento realista, iluminación natural y detalle. Y si en tu proyecto no necesitas sonido, también hay opción de generar solo visuales sin audio. 

PROMPT: Una toma frontal media de una mujer joven montando una bicicleta vintage color crema por las calles de la ciudad de Nueva York. Tiene el cabello castaño corto y lleva un vestido vintage con estampado floral, fluido, que ondea ligeramente con el viento. Su expresión es tranquila y concentrada, con la mirada fija al frente mientras pedalea suavemente por la ciudad.

La cámara la sigue desde el frente a la altura de los ojos, desplazándose hacia atrás suavemente al mismo ritmo. Los edificios, escaparates, semáforos y taxis amarillos de Manhattan enmarcan la escena con un suave desenfoque de movimiento en el fondo.

Entorno: La calle está viva, pero no abarrotada: es temprano por la mañana o durante la “golden hour”. Se elevan ligeras nubes de vapor desde las alcantarillas. Algunos letreros de neón parpadean tenuemente al fondo. Una mezcla de rascacielos modernos y tradicionales edificios de ladrillo marrón típicos de Nueva York la rodean. Peatones ocasionales y tráfico ligero de autos aparecen en la visión periférica.

Iluminación: Luz natural dorada, ya sea temprano por la mañana o al atardecer. La luz solar suave la ilumina lateralmente y desde atrás, generando un brillo en sus hombros y revelando partículas de polvo flotando en el aire. Las sombras de los edificios circundantes crean un contraste suave sobre el asfalto.

Cinematografía: Lente: 50 mm

Encuadre: Plano medio, ángulo frontal, cámara a la altura de la bicicleta.

Movimiento de cámara: Seguimiento suave hacia atrás sobre un dolly o montaje en vehículo.

Enfoque: Profundidad de campo moderada: el fondo está ligeramente desenfocado para aislar al sujeto, pero el contexto urbano sigue siendo visible.

Tono: Realismo romántico con un toque nostálgico.

Paleta de color: Tonos cálidos, texturas naturales, luz suave con grano sutil.

Sensación: Un momento de belleza y contemplación en medio de una ciudad ajetreada.

Generación automática de sonido

Si deseas incluir audio, puedes añadir detalles sobre el estado de ánimo, voces naturales y elementos del entorno en tu prompt, y Veo 3 generará un sonido que se ajuste a la escena, estés donde estés —ya sea jazz en un café, pasos en un callejón o el choque de olas bajo una toma de dron. 

Entendimiento visual inteligente

Veo 3 habla el lenguaje del cine. Comprende prompts que incluyen términos cinematográficos como “sobre el hombro”, “dolly zoom”, “enfoque suave” o “toma de seguimiento en ángulo bajo”. Eso significa que puedes describir la toma que deseas, y Veo 3 la recreará con un encuadre, movimiento y matices visuales precisos.

Control creativo avanzado

No necesitas herramientas complejas para moldear tus resultados. Con Veo 3, puedes guiar el estilo, el ritmo y la composición de un video solo con tus palabras, tal como un director trabaja con su equipo. Describe el tono, el tempo o el estado de ánimo, y Veo 3 responderá con visuales y audio que se alinean con tu visión.

Elige el modelo que mejor se adapte a ti

Cada proyecto es diferente, y ahora tienes la flexibilidad de elegir el modelo que mejor se ajusta a tu visión creativa y presupuesto.

Veo 3 es nuestra opción más avanzada, pero no es la única. Ya sea que necesites ideación rápida, control detallado o calidad cinematográfica, hay un modelo para ti. 

De texto a video 

ModeloIdeal para
Lite (Veo 2)Visuales impactantes (sin audio) para uso diario
Standard (Veo 3 Fast)Modelo más rápido con mayor control en rostros, física y audio generado por IA
Pro (Veo 3 Quality)Visuales de calidad cinematográfica con personajes que hablan y SFX incluidos

Si no vas a crear con sonido o simplemente quieres avanzar rápido, Lite o Standard pueden ser la mejor opción para tu proyecto. Pero cuando estés listo para contar toda una historia —movimiento, diálogo, música y emoción—, Pro es donde todo se une.

De imagen a video

ModelIdeal para
Lite Visuales rápidos y creativos para uso diario
Standard Movimiento, iluminación y calidad de video mejorados
Pro (Veo 3) Videos impactantes de 8 segundos a partir de imágenes, con o sin audio

Para cambiar de modelo, solo abre el menú desplegable y selecciona el que mejor se adapte a tus necesidades.

Diseñado para una creatividad seria

Veo 3 reúne múltiples elementos creativos —videos e imágenes de última generación, sonido, diseño y narrativa— en una sola herramienta intuitiva.

Combinado con la licencia, seguridad comercial y soporte de clase mundial de Artlist, ofrece a los creadores una nueva forma de trabajar: más rápida, más expresiva y con total propiedad. Esta es tu nueva ventaja creativa.

Prueba Veo 3 hoy mismo en el Generador de Imágenes y Videos de Artlist.

¿Aún necesitas acceso? Actualiza tu plan para desbloquear el modelo más avanzado que hemos lanzado.

הפוסט Veo 3 llega a Artlist הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Presentamos el único generador de video con IA diseñado para creadores de contenido https://artlist.io/blog/es/lanzamiento-imagen-y-video-ia/ Tue, 01 Apr 2025 11:08:10 +0000 https://artlist.io/blog/ai-image-and-video-launch-announcement/ El nuevo generador de video con IA de Artlist es una colección cuidadosamente seleccionada de modelos generativos de IA y estilos visuales diseñados para satisfacer las necesidades de los creadores de video. Esta nueva y poderosa herramienta es también el único generador de imágenes y videos con IA que viene con un catálogo de recursos […]

הפוסט Presentamos el único generador de video con IA diseñado para creadores de contenido הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

El nuevo generador de video con IA de Artlist es una colección cuidadosamente seleccionada de modelos generativos de IA y estilos visuales diseñados para satisfacer las necesidades de los creadores de video. Esta nueva y poderosa herramienta es también el único generador de imágenes y videos con IA que viene con un catálogo de recursos creativos de clase mundial: música, efectos de sonido (SFX), metraje, LUTs y Artlist’s tools (herramientas de Artlist), así que realmente tienes todo lo necesario para crear proyectos de video increíbles.

Y, por supuesto, todas tus creaciones están cubiertas por la licencia de Artlist para su uso en proyectos comerciales.

Si ya tienes una suscripción a Artlist, encontrarás AI image & video junto con todas las herramientas de Artlist que ya usas en la barra lateral de navegación. ¿Nuevo en Artlist? Regístrate gratis para comenzar a crear imágenes, videos y locuciones con IA hoy mismo. 

Libera tu creatividad con la generación de imágenes y videos con IA 

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

Creado pensando en los creadores, esta nueva herramienta te permite generar imágenes y videos a partir de simples instrucciones escritas — y luego llevarlas aún más lejos con potentes opciones de animación diseñadas para la creación de contenido. Y puedes estar seguro de que Artlist siempre está actualizando el generador con los modelos y estilos más recientes para ofrecerte los mejores videos.

Ya sea que estés diseñando recursos para redes sociales, creando un storyboard o construyendo contenido animado desde cero, lo tienes todo al alcance de la mano.

Hemos preparado una guía para ayudarte a sacar el máximo provecho de esta increíble nueva herramienta y crear imágenes sorprendentes para cualquier proyecto.

Cómo empezar: Guía paso a paso para usar el nuevo generador de imágenes y videos con IA de Artlist

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog
  1. Explora y elige tu estilo
  2. Escribe y mejora tu instrucción
  3. Elige tus ajustes
  4. Genera tu imagen
  5. Transforma tus imágenes en videos con el botón de «Animate»

Descubre más en nuestros artículos dedicados sobre los estilos cuidadosamente seleccionados, consejos para generar los mejores videos y nuestra guía detallada sobre cómo escribir instrucciones eficaces

Planes para imágenes y videos con IA

¿Listo para empezar? Puedes probar el generador de imágenes y videos con IA de Artlist junto con el generador de voz con IA de Artlist hoy mismo registrándote para una prueba gratuita. Podrás explorar el catálogo y generar 3 locuciones, 5 imágenes y 1 video. 

Para comenzar a generar contenido con IA para uso comercial, necesitarás suscribirte a Artlist con uno de nuestros planes que incluye las herramientas de IA. Cada plan incluye créditos flexibles que puedes usar como prefieras — para generar locuciones, imágenes o videos con IA. Hay varios planes de Artlist para elegir, dependiendo de tus necesidades individuales o comerciales.  

Planes individuales

Artlist Max 

Artlist Max es el plan definitivo para creadores de video. Obtén todo lo que necesitas para crear videos increíbles con acceso ilimitado a música, efectos de sonido (SFX), metraje, plantillas, plugins, voz superpuesta con IA — y ahora, generador de imágenes y videos con IA. Comienza a crear hoy mismo a subscribe.

AI Suite

Este nuevo plan te da acceso a todas las herramientas de IA que necesitas para crear videos — voz superpuesta con IA, generación de imágenes con IA y generación de video con IA. Elige cuántos créditos deseas y utilízalos en todas las herramientas de Artlist, dependiendo de lo que tu proyecto requiera. Para comenzar a generar tu contenido con IA, suscríbete hoy mismo. 

Plan Empresarial

Si eres una empresa con más de 50 empleados, puedes personalizar tu plan para incluir AI image & video, voz en off, efectos de sonido (SFX), música, metraje, y más, según tus necesidades, todo cubierto por la licencia de Artlist. Para obtener más información, habla con nuestro equipo de ventas.

Y aún hay más por venir

El nuevo generador de video con IA de Artlist incluye una selección cuidadosamente curada de modelos de IA para ayudarte a obtener los mejores resultados para tus proyectos. A medida que esta tecnología evoluciona, puedes estar seguro de que seguiremos incorporando los modelos más recientes y de mejor rendimiento a la herramienta, al igual que constantemente añadimos nueva música, metraje y otro contenido a nuestro catálogo para ayudarte a mantenerte al día con las tendencias.

Esto significa que puedes ahorrar tiempo y esfuerzo al tratar de mantenerte al tanto de las nuevas tecnologías. En cuanto una herramienta esté disponible y alcance un nivel de calidad adecuado, la encontrarás en Artlist, para que puedas concentrarte en crear videos asombrosos.

Y eso no es todo. Estas son algunas de las nuevas funciones que podrás ver en los próximos meses:

  • Subir y animar tus propias imágenes
  • Escalar contenido a Ultra HD 4K
  • Obtener aún más control con inpainting y relleno generativo

¿La conclusión? ¡Hay mucho que esperar!

Comienza a crear con IA hoy mismo

El nuevo generador de video con IA de Artlist brinda a creadores de todo tipo una forma sencilla de convertir ideas en visuales animados. Ya seas cineasta, creador de contenido, parte de un equipo creativo interno o simplemente estés experimentando, es una herramienta poderosa para obtener resultados rápidos y de alta calidad.

¿Por qué esperar? Libera tu creatividad hoy y comienza a generar videos e imágenes increíbles con solo unos clics. Entra a Artlist y da vida a tus ideas.  

Preguntas Frecuentes

הפוסט Presentamos el único generador de video con IA diseñado para creadores de contenido הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
El kit de edición de video definitivo: Descubre Artlist’s tools (herramientas de Artlist) https://artlist.io/blog/es/herramientas-edicion-artlist/ Tue, 18 Feb 2025 09:59:45 +0000 https://artlist.io/blog/new-artlist-tools/ Potencia tu editor con Artlist’s tools Edita más rápido e inteligentemente con las potentes herramientas de Artlist (Artlist Tools), directamente desde tu software de edición. Solo tienes que descargar el Artlist Hub para obtener funciones con IA, acceso al catálogo de Artlist y más de 50 plugins profesionales, todo en un solo lugar. La extensión […]

הפוסט El kit de edición de video definitivo: Descubre Artlist’s tools (herramientas de Artlist) הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Potencia tu editor con Artlist’s tools

Edita más rápido e inteligentemente con las potentes herramientas de Artlist (Artlist Tools), directamente desde tu software de edición. Solo tienes que descargar el Artlist Hub para obtener funciones con IA, acceso al catálogo de Artlist y más de 50 plugins profesionales, todo en un solo lugar.

La extensión de la Biblioteca de Artlist

The Artlist Library Extension as used in Adobe Premiere Pro, displaying a selection of royalty-free music, sound effects, and stock footage, with a scenic mountain landscape being edited in the timeline.
Accede al catálogo de Artlist directamente en Premiere Pro con la extensión Biblioteca de Artlist

Mantente en tu flujo creativo con la extensión de la Biblioteca e Artlist, que integra el catálogo directamente dentro de Adobe Premiere Pro. Ya no tendrás que cambiar de ventanas: encuentra, previsualiza y descarga los recursos de Artlist sin salir de tu línea de tiempo. Luego, puedes arrastrar y soltar música, efectos de sonido y voz en off directamente en tu proyecto. Y muy pronto, aún más recursos del catálogo estarán disponibles.

La extensión Biblioteca de Artlist para Premiere Pro está disponible para suscriptores de Artlist con los planes Music & SFX Pro, Voz en off con IA de Artlist o Max. Tendrás el mismo acceso en Premiere Pro que en el catálogo regular, así que los suscriptores de voz en off con IA podrán generar voces en off, los de Music & SFX Pro podrán encontrar y descargar música y efectos de sonido, y los del plan Max podrán hacer ambas cosas.

¿Aún no tienes el plan Max? Es muy fácil actualizar. Desbloquearás todo lo que necesitas para crear videos impactantes: voces en off con IA, música libre de derechos, efectos de sonido, metraje y mucho más.

La extensión Asistente con IA

A video editing timeline featuring a green waveform representing a voiceover or dialogue track, synced with a clip showing a partial view of a person's face, with silences being removed automatically.
La extensión Asistente con IA elimina los silencios no deseados

El asistente con IA utiliza algunas de las tecnologías más avanzadas para ayudarte a trabajar más rápido que nunca. Actualmente está disponible para Adobe Premiere Pro e incluye funciones de eliminación de silencios y zoom automático.

Editar y eliminar silencios en el audio puede ser un proceso tedioso y frustrante, pero eso ya es cosa del pasado. La herramienta Eliminación de silencios elimina al instante los silencios no deseados de tu línea de tiempo, dándote más tiempo para enfocarte en el resto del proyecto.

Hacer zoom en el encuadre es una excelente manera de enfatizar y atraer la atención hacia las partes importantes de tu video. Zoom automático identifica y resalta de forma inteligente los momentos clave en tu video con ajustes automáticos de zoom.

Plugins profesionales para todos los programas líderes

A silhouette of a dancer moving energetically against a vibrant purple background, with a progress slider indicating distortion effects, followed by a fire effect being added to a slice of orange, showcasing some of the effects available with Artlist's plugins.
Agrega efectos impactantes rápidamente a tus ediciones con más de 50 plugins profesionales

¿Buscas maneras de hacer correcciones de color más rápido, agregar efectos visuales impresionantes y mucho más? Los más de 50 plugins profesionales de Artlist han sido creados y probados por expertos en video, y vienen con tutoriales fáciles de seguir, para que puedas empezar a usarlos en tus ediciones de inmediato. 

Hay una enorme variedad de plugins: desde distorsiones, destellos de lente y efectos de fuego, hasta pantallas divididas, efectos de imagen dentro de imagen y cambiadores de canal.

  • Herramientas avanzadas de corrección de color que rivalizan con soluciones independientes
  • Transiciones y efectos de un solo clic para ediciones de calidad profesional
  • Herramientas de mejora de audio para una mezcla de sonido pulida
  • Opciones inteligentes de enmascaramiento y recorte para efectos visuales complejos

Los plugins funcionan perfectamente con todos los programas de edición de video más populares, incluidos Adobe Premiere Pro, Adobe After Effects, DaVinci Resolve y Final Cut Pro.

¿Qué vas a crear con Artlist’s tools?

Puedes encontrar todas estas herramientas en el Artlist Hub. Descárgalo hoy (Mac | PC) e inicia sesión en tu cuenta de Artlist para acceder a las extensiones y plugins. 

El Hub actualizará automáticamente el software por ti y te dará acceso a futuras herramientas para ayudarte a mejorar tus ediciones. 

Ya sea que busques trabajar más rápido o lograr un impacto visual más potente, Artlist’s tools (herramientas de Artlist) te dan la libertad de enfocarte en lo que realmente importa: tu creatividad. ¿Cómo las usarás para llevar tu próximo proyecto al siguiente nivel?

הפוסט El kit de edición de video definitivo: Descubre Artlist’s tools (herramientas de Artlist) הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Presentamos una importante actualización de la voz en off con IA de Artlist https://artlist.io/blog/es/nuevas-funciones-voz-en-off/ Mon, 06 Jan 2025 08:50:52 +0000 https://artlist.io/blog/ai-voiceover-new-features/ La voz en off con IA de Artlist ahora es aún mejor El mundo de la narración de historias se ha vuelto aún más emocionante. La voz en off con IA de Artlist se lanzó hace solo unos meses y ya se está convirtiendo rápidamente en una de las favoritas entre los videoblogueros y creadores […]

הפוסט Presentamos una importante actualización de la voz en off con IA de Artlist הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
La voz en off con IA de Artlist ahora es aún mejor

El mundo de la narración de historias se ha vuelto aún más emocionante. La voz en off con IA de Artlist se lanzó hace solo unos meses y ya se está convirtiendo rápidamente en una de las favoritas entre los videoblogueros y creadores de contenido. Pero eso era solo el comienzo. Ahora hemos lanzado una actualización significativa repleta de nuevas funciones que abren posibilidades creativas sin precedentes. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes crear voces en off aún mejores y llegar a más audiencias más rápido que nunca.

Llega a audiencias globales con 13 nuevos idiomas

La voz en off con IA de Artlist ahora admite 13 nuevos idiomas, lo que facilita más que nunca la conexión con audiencias internacionales. Puedes generar voces en off profesionales en:

Puedes previsualizar cada voz en cada idioma para asegurarte de que encaje perfectamente con tu proyecto. Ahora puedes utilizar la voz en off con IA para localizar tu contenido y hacer crecer tu audiencia en todo el mundo.

Localiza auténticamente con nuevos acentos en inglés

No todo el inglés es igual. Por eso, la última actualización introduce nuevos acentos en inglés, incluidos estadounidense, británico, australiano e indio. Al igual que con los idiomas, puedes previsualizar cada voz en cada tipo de acento. Genera tu voz en off con el acento de tu elección para localizarlo para una audiencia específica o establecer un tono particular.

Trabaja más rápido con la voz en off con IA directamente en Premiere Pro

Integra voces en off en tus videos más rápido con la nueva extensión de voz en off con IA de Artlist para Adobe Premiere Pro. Instala la extensión para explorar el catálogo de voces y generar voces en off con IA directamente dentro de tu línea de tiempo de edición, sin necesidad de cambiar entre ventanas, manteniendo así tu flujo creativo.

La extensión para Premiere Pro de Artlist está disponible para suscriptores de Artlist con un plan de voz en off con IA o Max. Para obtenerla, descarga e instala Artlist Hub (disponible para iOS y Windows), que también incluye más de 50 potentes complementos de edición de video.

¿No tienes un plan Max? Es fácil actualizarlo, y obtendrás todo lo que necesitas para crear videos increíbles, desde voces en off con IA hasta música, efectos de sonido, metraje y más. 

Usa tus guiones para inspirar tus proyectos

Despierta tu imaginación generando un tablero de arte (Artboard) inspirado en tu guion. En segundos, obtendrás una selección completa de música, efectos de sonidos, y metraje curados y adaptados para ayudarte a contar tu historia. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Genera tu voz en off
  2. Ve a «Mis voces en off» y selecciona la voz en off que te gustaría usar para inspirar tu tablero de arte (Artboard).
  3. Haz clic en el ícono de Tablero de Arte (Artboard) a la derecha.
  4. Tienes la opción de editar el texto. Luego, haz clic en «Obtener sugerencias».

¡Prueba las nuevas funciones de voz en off con IA hoy!

Cada actualización de Artlist se crea pensando en tus necesidades. Ya sea que busques conectar con audiencias internacionales o hacer que tu proceso de edición sea más rápido y fluido, estas funciones están diseñadas para ayudarte a triunfar.

Y esto no es todo. Mantente atento a nuevas funciones y actualizaciones en los próximos meses que te ayudarán a crear videos asombrosos.

Ahora es tu turno. Descubre la actualización de la voz en off con IA de Artlist y observa cómo estas nuevas funciones pueden llevar tus proyectos al siguiente nivel.

הפוסט Presentamos una importante actualización de la voz en off con IA de Artlist הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Conoce la búsqueda musical con IA de Artlist y cómo puede potenciar tus proyectos https://artlist.io/blog/es/busqueda-musical-con-ia/ Sun, 06 Oct 2024 07:31:32 +0000 https://artlist.io/blog/ai-music-search/ La canción perfecta para tu video Encontrar música para ambientar un video o película puede ser un proceso tedioso. Por eso el catálogo de Artlist tiene tantas funciones para facilitarte esta tarea, ya sean los filtros intuitivos, las canciones similares o las recomendaciones personalizadas en tu página de inicio. Siempre buscamos maneras de ayudarte a […]

הפוסט Conoce la búsqueda musical con IA de Artlist y cómo puede potenciar tus proyectos הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
La canción perfecta para tu video

Encontrar música para ambientar un video o película puede ser un proceso tedioso. Por eso el catálogo de Artlist tiene tantas funciones para facilitarte esta tarea, ya sean los filtros intuitivos, las canciones similares o las recomendaciones personalizadas en tu página de inicio.

Siempre buscamos maneras de ayudarte a encontrar más rápido la canción perfecta para tu video, y estamos emocionados de anunciar una gran mejora en la búsqueda musical de Artlist, impulsada por las últimas tecnologías de inteligencia artificial.

Presentamos la nueva búsqueda musical con IA

La nueva búsqueda musical con IA de Artlist está diseñada para facilitarte y agilizar el proceso de encontrar exactamente la música adecuada para tu video.

Ahora puedes:

  • Usar referencias, por ejemplo, nombres de películas o músicos
  • Buscar música por tema o asunto
  • Escribir oraciones largas y descriptivas
  • Ignorar errores ortográficos o tipográficos

Es como tener tu propio buscador de canciones con IA que te ayuda a conseguir la banda sonora que necesitas.

Ejemplos de resultados con la búsqueda musical con IA

Búsqueda por referencia

Aquí tienes algunos resultados al buscar “Star Wars”

Y aquí algunos resultados al buscar “James Bond”

Búsqueda por tema

Estos son algunos de los resultados al buscar “Superbowl”

Y mira los resultados de “regreso a clases”

Búsqueda con descripciones detalladas

Aquí están los mejores resultados al buscar “música de fondo cinematográfica para escenas emotivas”

Y aquí algunos resultados al buscar “pista instrumental animada para vlog de viajes”

Búsqueda con errores tipográficos

Puede ser muy frustrante cuando una búsqueda no funciona por un error ortográfico, o cuando hay más de una forma de escribir algo (piensa en R&B vs RnB vs R‘n’B).

La nueva búsqueda musical con IA no permite que estos errores se interpongan entre tú y los resultados correctos, así que puedes enfocarte en encontrar la canción adecuada, no en tu ortografía.

¿Cómo funciona?

La nueva búsqueda musical con IA utiliza la última tecnología de modelos de lenguaje de gran escala (LLM). Está entrenada con enormes cantidades de música y sus descripciones correspondientes, para poder emparejar tu consulta de búsqueda, escrita en lenguaje natural, con los mejores resultados.

Tras este proceso de entrenamiento, participaron nuestros curadores de catálogo. Son verdaderos expertos en música, y utilizamos sus comentarios para refinar el modelo y ofrecerte resultados aún más precisos.

Esto es solo el comienzo. El modelo seguirá aprendiendo con cada nueva búsqueda que reciba, y nosotros seguiremos mejorándolo cada vez más con el tiempo.

Encuentra videos y efectos de sonido que se adapten a tu música

Artlist también cuenta con una poderosa búsqueda de videos con IA que utiliza una tecnología similar para ofrecerte los resultados perfectos al buscar material libre de derechos para tus proyectos de video.

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

Cada clip del catálogo viene con sugerencias de la enorme colección de efectos de sonido de alta calidad de Artlist que coinciden con el contenido visual.

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

Así que realmente tienes todo lo que necesitas para crear videos increíbles. Para obtener acceso completo al catálogo, consulta el plan Artlist Max.

Y aún hay más por venir

Durante los próximos meses puedes esperar muchas más actualizaciones y nuevas funciones en Artlist para ayudarte a crear mejores videos más rápido que nunca. Recibe noticias sobre los últimos desarrollos, junto con tutoriales y colecciones inspiradoras seleccionadas, cuando te registres gratis.

הפוסט Conoce la búsqueda musical con IA de Artlist y cómo puede potenciar tus proyectos הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Cómo los stems musicales mejoran tus ediciones https://artlist.io/blog/es/que-son-stems-musicales/ Tue, 03 Sep 2024 05:10:42 +0000 https://artlist.io/blog/what-are-music-stems/ Como creador de video o cineasta, seguramente has editado tu propio material en algún momento. Y como editor, probablemente te hayas encontrado con el término stems musicales (pistas de audio individuales). Pero, ¿qué son exactamente? ¿Y cómo pueden mejorar tus videos? Veamos cómo puedes sacar el máximo provecho de toda tu música libre de derechos. […]

הפוסט Cómo los stems musicales mejoran tus ediciones הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Como creador de video o cineasta, seguramente has editado tu propio material en algún momento. Y como editor, probablemente te hayas encontrado con el término stems musicales (pistas de audio individuales). Pero, ¿qué son exactamente? ¿Y cómo pueden mejorar tus videos? Veamos cómo puedes sacar el máximo provecho de toda tu música libre de derechos.

¿Qué son los stems musicales?

Una canción está compuesta por muchas partes diferentes: voces, batería, bajo, piano y más. Cada una de estas partes es una pista de audio separada que representa un componente específico de la canción, lo que llamamos un stem musical (pista de audio individual). Puedes tener un stem para la batería, otro solo para las voces, y así sucesivamente.

¿Por qué usar un stem musical?

Cuando estás editando una película o video, un stem musical es una pista de audio esencial que te permite aislar componentes específicos de una canción (puede ser la voz, los instrumentos o los efectos). Estos stems permiten a los editores tener un mayor control sobre cómo la música interactúa con los diálogos, efectos de sonido y el diseño sonoro general de una escena. Al ajustar los niveles o incluso reorganizar partes de los stems musicales, los editores pueden asegurarse de que la banda sonora complemente la narrativa visual sin opacar otros elementos de audio. Esta flexibilidad es clave para lograr el impacto emocional deseado y mantener la claridad en la mezcla de sonido del filme. ¿Quizás te gustaría usar solo la batería para darle ritmo a una escena corta? ¿O solo las cuerdas para intensificar el drama?

Cómo usar stems musicales en tus proyectos creativos

Existen muchas formas en que los stems musicales pueden ayudarte a mejorar la edición de tus películas y videos.

Mayor flexibilidad

Como ya hemos mencionado, los music stems ofrecen una gran flexibilidad para los editores. ¿Cuántas veces te has encontrado con una canción que tiene ciertos elementos que te encantan y serían perfectos para tu video, pero hay otras partes que no te convencen del todo? Tal vez te gusta mucho el violín en la introducción, pero no te agrada el BPM de la música una vez que entran las baterías. Usar music stems puede resolver este problema al descomponer la pista en sus elementos individuales y permitirte usar solo las partes que realmente necesitas.

Además, trabajar con stems individuales facilita mucho ajustar la canción al ritmo de tu video. Puedes extenderla, cortarla, reorganizarla o ponerla en bucle con mucha más precisión, lo que te ayuda a perfeccionar la edición final.

Control de niveles de audio

Los editores pueden ajustar el volumen de stems individuales para que el diálogo y los efectos de sonido no se vean opacados por la música. Por ejemplo, si un personaje susurra durante una escena tensa, podrías reducir el volumen de la pista vocal (o eliminarla por completo) mientras realzas con delicadeza algunos instrumentos.

En escenas con audio complejo, como secuencias de acción o momentos con mucho diálogo, los stems musicales permiten ajustes precisos para que los elementos musicales no compitan con otros sonidos.

Mejora de la narrativa y el impacto emocional

Al aislar y enfatizar ciertos elementos musicales, los editores pueden ajustar el tono emocional de una escena.

Por ejemplo, pueden aumentar el volumen de una pista de batería tensa mientras un personaje se esconde de un asesino en su casa. O en una escena de ruptura, realzar la melodía del piano puede dar justo en el tono emocional. Trabajar con stems musicales te permite ser creativo en la edición y experimentar para encontrar lo que mejor funciona.

Ejemplos de stems musicales en el cine

En prácticamente cualquier escena de cualquier película se utilizan stems musicales. Analiza los siguientes casos de estudio y fíjate si puedes identificarlos y entender por qué el editor pudo haber tomado esas decisiones.

El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

En esta escena icónica de la tercera entrega de El Señor de los Anillos, observa cómo los Rohirrim se reúnen en la colina. Se utilizan diversos stems instrumentales para construir la escena, con tambores y trompetas que acompañan a los orcos mientras se preparan para defenderse, y a los jinetes que escuchan a su rey. Los stems permiten que el diálogo de los personajes, como el discurso de Théoden, se escuche con claridad. La música luego crece y culmina cuando los Rohirrim cargan.

Star Wars: El Imperio Contraataca

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

Otra escena icónica, un clásico de todos los tiempos de Star Wars. ¿Puedes identificar los stems y cómo se integran en la secuencia de combate? Hay un stem increíblemente tenso y sutil justo al inicio, cuando Luke busca a Vader en la oscuridad. Luego, aparece otro stem que intensifica el drama del momento en que Vader le corta la mano a Luke, y por supuesto, las trompetas dramáticas suenan cuando Vader revela la gran noticia que sorprendió a las salas de cine en todo el mundo.

Cómo obtener stems en Artlist

Cuando se trata de stems musicales en Artlist, toda la música está disponible tal como la entregan los artistas, en su versión completa y final de producción, junto con varios stems. Esta esperada función pone el poder del diseño sonoro directamente en tus manos. Ya seas un editor de video experimentado o estés empezando, los stems te dan mayor control sobre tu música. Ahora puedes personalizar cada aspecto de tu banda sonora para que se adapte a tu visión creativa.

Usar stems en Artlist es tan fácil como hacer clic en descargar*. Al explorar nuestra extensa biblioteca musical, notarás una nueva opción de filtro llamada “Incluye Stems”. Esto te permite encontrar rápidamente canciones que vienen con archivos de stems, para que puedas entrar directamente en modo creativo.

¿Listo para elevar tu sonido?

La función de stems musicales de Artlist no se trata solo de ofrecerte más opciones, sino de darte control creativo. Ya sea que estés creando una sutil música de fondo o una épica banda sonora cinematográfica, con los stems puedes ajustar tu audio con un nivel de detalle que hará que tu trabajo destaque.

Empieza hoy mismo a explorar las posibilidades creativas de los stems musicales y crea tu banda sonora a tu manera.

הפוסט Cómo los stems musicales mejoran tus ediciones הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Entendiendo el Codec: ¿Qué es un Codec de Video y Cómo Elegir el Correcto? https://artlist.io/blog/es/codec-de-video/ Thu, 01 Aug 2024 14:37:00 +0000 https://artlist.io/blog/video-codecs/ Los codecs son los héroes silenciosos de la producción de video. Mientras aplicas creatividad y habilidades prácticas para capturar o editar un video, los codecs trabajan en segundo plano, permitiendo capturar, manipular y compartir esos videos. Sin embargo, muchos cineastas no saben realmente qué son los codecs o cómo funcionan. Aunque puedes avanzar sin entenderlos, […]

הפוסט Entendiendo el Codec: ¿Qué es un Codec de Video y Cómo Elegir el Correcto? הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Los codecs son los héroes silenciosos de la producción de video. Mientras aplicas creatividad y habilidades prácticas para capturar o editar un video, los codecs trabajan en segundo plano, permitiendo capturar, manipular y compartir esos videos. Sin embargo, muchos cineastas no saben realmente qué son los codecs o cómo funcionan. Aunque puedes avanzar sin entenderlos, comprenderlos te permitirá aprovecharlos al máximo y optimizar tu flujo de trabajo en la producción.

¿Qué son los codecs y por qué los necesitas?

En resumen, un codec es un software diseñado para codificar y decodificar datos de una manera específica. Este proceso, de donde surge el término «codec» (coder/decoder), transforma videos en bruto en un formato digital más manejable (codificación) y los regresa a un formato visible cuando es necesario (decodificación).

video codec diagram

Image source

¿Por qué son tan importantes los codecs para los cineastas?

Almacenamiento

Los codecs pueden reducir significativamente el tamaño de los archivos de video en bruto para que puedan almacenarse en tarjetas SD u otros dispositivos de almacenamiento, sin sacrificar notablemente la calidad. Por esta razón, los codecs son esenciales para la compresión.

Velocidad

Al convertir los datos, los codecs permiten que tu cámara, computadora o programa de edición descargue, manipule y suba archivos mucho más rápido.

Compatibilidad

Dependiendo de la etapa de producción, puede ser necesario usar codecs específicos para garantizar que tus archivos sean compatibles con su siguiente destino (por ejemplo, una plataforma de edición no lineal o una plataforma de video en línea).

Codec vs. Contenedor

Si has investigado sobre codecs, seguramente has encontrado menciones a contenedores y puede que no esté claro qué los diferencia. Los codecs son el software que permite codificar y decodificar videos de manera específica, mientras que el contenedor es el «envoltorio» que agrupa todos los datos (archivos de video, audio y metadatos) para que esto sea posible. Además, el contenedor facilita la entrega y reproducción. Los formatos de video más comunes utilizan los contenedores MP4 y MOV.

Codec vs. Contenedor

Codecs de Video Más Comunes

Es útil comprender los términos “con pérdida” y “sin pérdida” al hablar de codecs. Estos se refieren a la cantidad de datos que se pierden en el proceso de codificación/decodificación.

Con pérdida

Los codecs con pérdida convierten el video en bruto en un producto final con menos información/calidad técnica.

Sin pérdida

Los codecs sin pérdida aseguran que no se pierda información entre el video en bruto y su formato final.

Sin pérdida visual

Estos codecs, aunque técnicamente son con pérdida, afirman no sacrificar calidad visible (por ejemplo, ProRes y DNxHR).

Aunque puede parecer obvio que deberías evitar los codecs con pérdida, los beneficios en almacenamiento, velocidad y compatibilidad a menudo superan las desventajas de perder información, especialmente cuando esta pérdida pasa desapercibida.

Codecs comunes con pérdida

  • H.264
  • H.265
  • MPEG-4
  • XAVC (la versión personalizada de H.264 de Sony)
  • VP9

Codecs comunes sin pérdida/con pérdida visualmente imperceptible

Verdaderamente sin pérdida:

  • H.264 Lossless
  • H.265 Lossless
  • JPEG 2000
  • OpenEXR

Con pérdida visualmente imperceptible:

  • Apple ProRes (422, 422 HQ, 4444, 4444 XQ)
  • Avid DNxHR/HD

¿Qué codec deberías elegir?

Tras analizar las opciones populares de codecs, comencemos a identificar cuáles son adecuados para ti. Para esto, es útil entender que los codecs se utilizan para diferentes propósitos en las etapas de la producción, cada una con distintos requisitos y nombres de codecs.

  1. Codec de adquisición: Para capturar medios en la cámara.
  2. Codec intermedio: Para la edición y corrección de color.
  3. Codec de entrega: Para la entrega de tu video final.

Es posible que hayas utilizado el mismo codec en las tres etapas (por ejemplo, H.264), y esto puede haber funcionado bien según tus necesidades. Sin embargo, al hacer algunos cambios en los codecs desde la adquisición hasta la entrega, podrías ahorrar tiempo y mejorar la calidad de tu video.

Codecs de adquisición

Cuando se trata de la adquisición de medios, podrías estar limitado por las opciones de codecs de tu propia cámara o por las restricciones de velocidad de tus tarjetas SD o el tamaño del almacenamiento. Sin embargo, es importante entender que grabar directamente en un codec con mucha pérdida limitará inmediatamente la calidad potencial de tu video final. No podrás convertir el archivo nuevamente para recuperar la información perdida. Los codecs con pérdida como H.264 son ideales para la entrega web, pero editar con H.264 (u otros codecs con pérdida) puede ser muy limitante. Por otro lado, si puedes grabar en un codec sin pérdida (o con pérdida visualmente imperceptible), tendrás más flexibilidad en la corrección de color y otras ventajas de edición, de las cuales hablaremos más adelante.

Grabadoras externas

Este es un buen momento para mencionar las grabadoras externas, como el Atomos Ninja V.

Si tu cámara tiene opciones limitadas de codecs o tus tarjetas SD no ofrecen la velocidad o el almacenamiento necesarios para utilizar codecs con menos pérdida, podrías considerar invertir en una grabadora externa. Estas suelen resolver estos problemas, ya que muchas grabadoras externas permiten usar codecs que no están disponibles en tu cámara y, además, tienden a utilizar SSD en lugar de tarjetas SD para el almacenamiento. Esto no solo es más rápido, sino también más económico. Esta puede ser una opción a considerar si buscas un codec de adquisición de mayor calidad de manera eficiente. Además, la mayoría de las grabadoras externas también funcionan como monitores, lo cual es extremadamente útil.

En resumen, el mejor codec de adquisición debería ser el más cercano a sin pérdida o con la menor pérdida posible que puedas permitirte, considerando las limitaciones de tu cámara y el tamaño y velocidad de tu almacenamiento.

Codecs recomendados para grabación:

  • Apple ProRes
  • Avid DNxHR

Codecs intermedios

Los codecs intermedios son aquellos que se utilizan durante la edición y corrección de color. Podría parecer lógico asumir que un codec más comprimido, con un archivo más pequeño y menos información, permitiría una edición más rápida. Sin embargo, debido a los métodos de compresión de muchos codecs con pérdida, puede suceder lo contrario.

¿Es H.264 bueno para la edición?

Codecs como H.264 utilizan una forma de compresión que agrupa múltiples cuadros, de modo que algunos contienen la imagen completa mientras que otros solo incluyen los cambios o diferencias en la imagen. Esto evita que componentes similares o estáticos se procesen por separado en cada cuadro (esto se llama grabación long GOP). El beneficio es una gran reducción en el tamaño del archivo, pero el inconveniente es que los programas de edición no lineal (NLE) requerirán un mayor uso de CPU y GPU para reproducir y editar de manera básica, ya que deben interpretar cada cuadro.

Por otro lado, codecs como ProRes y DNxHR utilizan grabación intracuadro, donde cada cuadro se procesa por separado. Esto resulta en archivos más grandes, pero ofrece una experiencia de edición más eficiente.

Los codecs con pérdida también limitan tu flexibilidad al corregir el color de tu material, ya que hay menos información para manipular. Esto puede llevar a una degradación de la imagen a medida que realizas más ajustes de color y exposición.

Codecs especiales

También es importante mencionar que algunos codecs están diseñados específicamente para funcionar bien con ciertos sistemas. Por ejemplo, el codec Blackmagic Raw funciona mejor con DaVinci Resolve, mientras que Apple ProRes está optimizado para Final Cut Pro X y otros NLE en dispositivos Apple.

Dependiendo de tu NLE y computadora, podrías considerar esta información al elegir el codec con el que grabar.

Si grabar en un codec intracuadro no es posible, aún puedes aprovechar los beneficios de edición de estos codecs utilizando archivos proxy. Generalmente, programas como Final Cut Pro X y Premiere Pro pueden generar versiones temporales en ProRes o DNxHR para la edición. Al exportar, aplicarán los cambios al material original. Esto es altamente recomendable si no es posible grabar en dicho codec durante la adquisición.

En resumen, los mejores codecs intermedios son aquellos que permiten la grabación intracuadro (a diferencia de la grabación long GOP) y están diseñados para una edición eficiente.

Codecs recomendados para edición:

  • Apple ProRes
  • Avid DNxHR

Codecs de entrega

Como su nombre indica, los codecs de entrega son aquellos que eliges para distribuir (subir/enviar) tu video, ya sea en línea o a través de copias físicas. Dado que la mayoría de los creadores de video suben contenido en línea, nos centraremos en las opciones de codecs para hacerlo.

Podrías asumir que tu video final debe ser de la más alta calidad posible. Sin embargo, al subir en línea, los codecs que minimizan el tamaño del archivo son extremadamente útiles en ambas partes del proceso de carga. Por un lado, los codecs con pérdida pueden acelerar el tiempo de subida, y una vez en línea, estos mismos codecs ayudan a que los videos se reproduzcan de manera fluida para los usuarios. Si te preocupa la pérdida de calidad, esto es menos relevante en la etapa de entrega que durante la edición. Después de todo, codecs como H.264 y H.265 están optimizados para minimizar el tamaño del archivo sin sacrificar la calidad visual. Esto no debería ser un problema siempre que tu tasa de bits sea proporcionalmente alta en relación con tu resolución y velocidad de fotogramas.

En resumen, tu codec de entrega puede ser con pérdida, ya que probablemente funcionará mejor en la mayoría de las plataformas en línea y además acelerará el proceso de subida.

Codecs recomendados para subir en línea:

  • H.264
  • H.265
  • VP9

¿Qué significa esto para ti?

En términos prácticos, lo anterior puede resumirse considerando el propósito de cada codec y siguiendo ciertos principios, si es posible:

  • En la adquisición, graba con el codec más cercano a sin pérdida que permita tu cámara y almacenamiento.
  • Durante la edición/corrección de color, prioriza un codec sin pérdida y considera usar proxies si tu codec de adquisición utilizó grabación long GOP.
  • En la entrega, puedes comprimir tu producto final en un codec más con pérdida, ya que la pérdida de calidad no será notoria en línea y agilizará la subida.

הפוסט Entendiendo el Codec: ¿Qué es un Codec de Video y Cómo Elegir el Correcto? הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Detrás del micrófono: creando la voz en off con IA de Artlist https://artlist.io/blog/es/detras-del-microfono-creando-la-voz-en-off-de-artlist/ Wed, 10 Jul 2024 13:59:52 +0000 https://artlist.io/blog/?p=35871 Acabamos de lanzar nuestra herramienta de voz en off con IA, diseñada para integrarse perfectamente en tu flujo de trabajo creativo. Ya sea que necesites metraje, música, efectos de sonido, o voz en off, Artlist tiene todo lo que necesitas para crear contenido impulsado por historias. El desarrollo de esta herramienta fue un viaje lleno […]

הפוסט Detrás del micrófono: creando la voz en off con IA de Artlist הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Acabamos de lanzar nuestra herramienta de voz en off con IA, diseñada para integrarse perfectamente en tu flujo de trabajo creativo. Ya sea que necesites metraje, música, efectos de sonido, o voz en off, Artlist tiene todo lo que necesitas para crear contenido impulsado por historias. El desarrollo de esta herramienta fue un viaje lleno de creatividad, precisión y atención a las necesidades de marcas y creadores. Acompáñanos a descubrir cómo dimos vida a la voz en off con IA de Artlist.

La chispa de una idea

Todo gran proyecto comienza con una chispa de inspiración. Para nosotros, fueron todas las formas increíbles en que vemos a marcas y creadores utilizar los activos de Artlist para producir vídeos. Desde clips cortos y atractivos para las redes sociales hasta anuncios de alto nivel y épicas narraciones cinematográficas

Agregar una voz en off a tus videos no se trata solo de sumar una voz. Es un recurso que potencia tu historia. Una voz en off excepcional puede simplificar ideas complejas, conectar emocionalmente con tu audiencia y aportar un toque profesional a tu contenido. Además, hace tus videos más accesibles y atractivos, guiando a los espectadores a través de tu narrativa de manera fluida. Além disso, con la voz en off adecuada, tus vídeos pueden resonar en diferentes idiomas y culturas, potenciando tu alcance global.

Sabemos los beneficios de incluir voz en off, pero el desafío para las marcas y creadores de contenido siempre ha sido hacerlo de manera eficiente y económica. Tradicionalmente, esto implicaba contratar un actor de voz, reservar un estudio, grabar, editar y, en caso de cambios, repetir el proceso, lo que significa más tiempo y costos. Aquí es donde entra en juego la voz en off de IA de alta calidad, ofreciendo una solución rápida y económica sin comprometer la calidad, y facilitando más que nunca ese toque profesional en tus videos.

Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog Artlist Blog

Creando voces exclusivas

Todo comenzó con una lluvia de ideas para imaginar personajes y voces que respondieron a las necesidades de contenido de diversas marcas y creadores. El primer personaje que cobramos vida fue un agente secreto sofisticado y misterioso, al estilo de James Bond, pero con una voz versátil, ideal tanto para videos de ventas como para tráileres cinematográficos.

Después de definir a nuestro agente secreto, ampliamos nuestro repertorio de personajes, cada uno diseñado para casos de uso específicos. Imaginamos un guía amigable y accesible para videos educativos, una voz dramática y autoritaria para narraciones épicas, y un tono calmado y relajante para contenido meditativo.

Escucha algunas muestras de voz en off generadas con IA de Artlist:

El siguiente paso fue vincular cada personaje con sus casos de uso. Este fue un proceso detallado, ya que queríamos asegurarnos de que cada voz fuera única y perfecta para su propósito. A medida que seguimos lanzando más voces, nuestro objetivo es ofrecer una selección diversa que incluya géneros, acentos, edades y otras características. Así será más fácil encontrar la voz ideal que complemente cualquier metraje o canción en tus videos.

Dando vida a los personajes

En Artlist, nos enorgullece apoyar a artistas independientes de todo el mundo en sus proyectos creativos. Uno de nuestros principios fundamentales es garantizar una remuneración justa para ellos. Para ofrecer un producto auténtico y de calidad, reclutamos actores de voz profesionales que grabaron exclusivamente para nuestro catálogo. Estamos comprometidos con el uso ético de la tecnología de IA y la compensación adecuada de los actores con los que colaboramos.

Cada actor fue asignado a un personaje y a un caso de uso específico. No solo debían cumplir con el sonido deseado, sino también interpretar el guión con el tono preciso. Una vez que comprendieron a fondo a su personaje, lograron aportar un toque único y su personalidad a las grabaciones. Por ejemplo, Insight fue grabado por una actriz con un tono entusiasta y accesible, perfecto para videos explicativos o comerciales. ¡Escúchalo tú mismo!

Aprovechando la tecnología de IA

Crear la voz en off perfecta con IA no se trata solo de tener grandes voces; también implica utilizar tecnología de punta. Usamos modelos avanzados de IA para analizar y sintetizar las grabaciones, garantizando que el producto final fuera natural y versátil. Esta tecnología nos permitió mantener la calidad y consistencia de las voces, haciéndolas ideales para creadores y marcas.

El modelo de IA está entrenado para comprender las sutilezas del habla humana, capturando inflexiones y emociones que dan vida a las voces. Este nivel de detalle asegura que la voz en off con IA de Artlist suene tan real como una voz humana. Además, puedes ajustar los parámetros de audio para personalizar la voz y adaptarla perfectamente a tus necesidades. 

Los toques finales

Con los personajes, casos de uso e idiomas definidos, nos enfocamos en los últimos detalles. Nuestros ingenieros de audio trabajaron incansablemente para pulir cada grabación, asegurándose de que fueran nítidas, claras y perfectamente equilibradas. Esta etapa incluyó horas de ajustes y perfeccionamiento para cada aspecto de las grabaciones.

También incorporamos comentarios de los usuarios, realizando ajustes basados en lo que nuestra comunidad quería. Este proceso, junto con el esfuerzo de todo el equipo, nos permitió crear una herramienta que estamos emocionados de compartir. 

Afinar cada voz en off y producir una variedad de personajes fue como crear una narrativa: cada detalle importaba. Sentimos que era el momento adecuado para añadir la voz en off de IA a Artlist, ya que la tecnología ha alcanzado un nivel que nos permite cumplir con nuestros altos estándares de calidad. También era fundamental escuchar a nuestros usuarios y ofrecerles un producto que realmente mejore su flujo de trabajo y supere sus expectativas.” – Idan Yonas, Director de Contenido, Artlist.

Una nueva era de creatividad

El lanzamiento de la voz en off con IA de Artlist  marca una nueva era de creatividad para nuestros usuarios. Con una amplia gama de voces exclusivas y de alta calidad a su disposición, los creadores pueden elevar sus proyectos y contar sus historias como nunca antes.

Ya sea que estés creando un video breve para redes sociales, un detallado video explicativo o un tráiler cinematográfico dramático, La voz en off con IA de Artlist tiene la voz perfecta para ti. Estamos emocionados por ver cómo nuestra comunidad utiliza esta nueva herramienta para dar vida a sus ideas.

הפוסט Detrás del micrófono: creando la voz en off con IA de Artlist הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
La mejor música libre de regalías para videos con dron https://artlist.io/blog/es/musica-para-videos-con-dron/ Sun, 23 Jun 2024 07:58:09 +0000 https://artlist.io/blog/royalty-free-music-for-drone-videos/ Music for drone videos allows filmmakers to marry the right tracks to aerial footage, giving them synergy in their aesthetic choice.

הפוסט La mejor música libre de regalías para videos con dron הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
La cinematografía ha vivido una revolución aérea. Ya quedaron atrás los días en que era necesario alquilar un helicóptero completo para capturar el mundo desde una vista de pájaro. Ya sea volando un dron DJI FPV o grabando con cámaras 360 grados en el cielo, la cinematografía con drones ofrece a los creadores oportunidades incomparables que antes eran impensables.

La música o la banda sonora son esenciales en cualquier video, especialmente en la cinematografía aérea.

La pista adecuada puede guiar al espectador en su recorrido y acentuar los momentos más destacados del metraje. Desde visuales envolventes con ritmos electrónicos relajantes hasta partituras de alto tempo para escenas llenas de acción, la música ayuda a contar la historia junto con tus imágenes.

Hemos hecho más fácil que nunca encontrar la música ideal. Explora nuestra colección de música para drones y revisa nuestra lista de las 10 mejores canciones para videos con dron.

Cómo elegir música para videos con dron

Al elegir música para tus videos con dron, el primer factor a considerar es el estado de ánimo y el tema que deseas crear. La música debe complementar el tono visual de tus tomas y realzar el impacto emocional.

Por ejemplo, los paisajes tranquilos se pueden beneficiar de canciones suaves y ambientales que generen una sensación de paz y calma. Por otro lado, tomas urbanas de alta energía o deportes extremos pueden combinarse con música dinámica y animada para aumentar la emoción y la intensidad.

La música adecuada establece el tono y ayuda a narrar la historia que estás contando a través de tus imágenes. Por ejemplo, un video profesional de bienes raíces filmado con dron tiene un propósito muy diferente al de una toma de apertura en un documental de naturaleza, por lo que debes considerar la estética, el estilo y el sonido general al tomar decisiones. 

Otro aspecto fundamental a considerar es el ritmo y la cadencia de la música. El tempo debe sincronizarse bien con el movimiento y las transiciones de tu metraje. Por ejemplo, una toma aérea lenta y envolvente podría funcionar mejor con una banda sonora cinematográfica de construcción gradual, mientras que cortes rápidos y maniobras veloces del dron podrían complementarse con una canción animada y rítmica. Además, presta atención a la estructura de la música: contar con secciones bien definidas puede ayudarte a resaltar momentos clave en tu video. Al seleccionar cuidadosamente la música que se alinea con el flujo de tus imágenes, logras una experiencia visual fluida y cautivadora que mantendrá enganchada a tu audiencia de principio a fin.

Además de música para drones libre de regalías, también puedes consultar imágenes aéreas  de nivel profesional en Artlist.

Top 10 canciones para videos con dron

1. Mimi’s Dream

«Mimi’s Dream» ofrece una mezcla serena de piano suave y cuerdas delicadas, perfecta para capturar la belleza tranquila y expansiva de las tomas con dron. Su melodía etérea aporta una sensación de nostalgia y tranquilidad, añadiendo una profundidad emocional que eleva la narrativa visual de tus imágenes aéreas.

2. Experience Sonder

«Experience Sonder» es una canción dinámica que encaja a la perfección con tomas panorámicas capturadas con dron. Su cautivadora mezcla de elementos electrónicos y orquestales crea un paisaje sonoro épico, agregando una sensación de asombro y descubrimiento a tu metraje.

3. Strings Attached

Esta canción ofrece un arreglo de cuerdas poderoso y dinámico que complementa la escala de los videos con dron. Sus picos dramáticos y melodías intrincadas realzan las imágenes, haciendo que tu metraje aéreo se sienta majestuoso e impresionante.

4. The Welcome Deep

Esta pieza bellamente inquietante combina tonos ambientales con paisajes sonoros ricos e inmersivos. Es ideal para videos con dron que capturan paisajes vastos, añadiendo un toque de misterio y profundidad a tus visuales.

5. Solace

«Solace» es una canción calmada, perfecta para tomas serenas con dron. Su piano suave y ritmos delicados crean una atmósfera apacible, realzando la belleza tranquila de escenas naturales y paisajes silencios

6. Liminality

«Liminality» combina sonidos ambientales con ritmos sutiles, lo que la convierte en una excelente opción para videos modernos y minimalistas con dron. Su progresión fluida y vibraciones atmosféricas ofrecen un telón de fondo ideal para exploraciones urbanas y tomas arquitectónicas.

7. Blue Beings

«Blue Beings»  es una canción etérea y optimista que se empareja maravillosamente con imágenes aéreas. Su melodía suave e instrumentación ligera transmiten una sensación de libertad y ligereza, ideal para capturar la belleza del cielo y los océanos.

8. Felicity

Llena tus videos con dron de felicidad y aventura con la canción «Felicity». Su ritmo animado y melodías brillantes son perfectas para mostrar paisajes vibrantes y movimientos dinámicos desde el aire.

9. Flight of the Inner Bird

«Flight of the Inner Bird» es una canción cautivadora que fusiona elementos orgánicos y electrónicos para crear un paisaje sonoro único. Sus pulsos llenos de acción y capas melódicas aportan dinamismo y emoción, potenciando el impacto visual de tu metraje con dron.

10. Turning Point

¿Buscas una canción dramática e inspiradora? «Turning Point» es para ti. Su poderosa orquestación y picos emocionales añaden un toque cinematográfico a tus videos con dron, haciendo que cada escena se sienta épica e impactante.

Para cerrar

Para cerrar

Encontrar la música perfecta para tus videos con dron puede marcar la diferencia al crear una experiencia visual memorable y cautivadora. Al prestar atención al estado de ánimo, el tema y el ritmo de la canción elegida, puedes llevar tu metraje aéreo a nuevas alturas. ¿Listo para llevar tus videos con dron al siguiente nivel? Explora nuestra biblioteca de música de alta calidad e impresionantes  imágenes con dron en Artlist.

הפוסט La mejor música libre de regalías para videos con dron הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Introducción a los Tableros de Arte: Una forma mejor de crear https://artlist.io/blog/es/funcion-artboard/ Mon, 17 Jun 2024 08:53:33 +0000 https://artlist.io/blog/?p=37587 ¿Qué son los Tableros de Arte (Artboards)? Te presentamos los Tableros de Arte: una forma mejor de seleccionar recursos para tus proyectos, y la versión actualizada de Mis Colecciones. Son tu nueva herramienta para crear tableros de inspiración audiovisuales con IA en Artlist. Ya sea que estés lleno de ideas o buscando una chispa de […]

הפוסט Introducción a los Tableros de Arte: Una forma mejor de crear הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
¿Qué son los Tableros de Arte (Artboards)?

Te presentamos los Tableros de Arte: una forma mejor de seleccionar recursos para tus proyectos, y la versión actualizada de Mis Colecciones. Son tu nueva herramienta para crear tableros de inspiración audiovisuales con IA en Artlist.

Ya sea que estés lleno de ideas o buscando una chispa de inspiración, los Tableros de Arte (Artboards) están aquí para ayudarte a organizar y perfeccionar tu visión creativa. Esta innovadora herramienta actúa como tu asistente creativo personal, aprovechando el poder de la IA para sugerir música, efectos de sonido y material visual para tu proyecto.

Tener los recursos adecuados al alcance de tu mano en segundos puede ayudarte a trabajar de manera más inteligente y eficaz. Encontrarás más recursos, obtendrás ideas frescas y descubrirás contenido más relevante. Desde películas hasta videos musicales y mucho más, los Tableros de Arte (Artboards) optimizan la etapa de preproducción, haciendo que tu proceso creativo sea más fluido y eficiente.

Cómo crear un Tablero de Arte (Artboard)

  1. Encuentra los Artboards en el menú de la izquierda y haz clic en +
  2. Describe tu proyecto, por ejemplo, una historia de Instagram para una marca de moda sostenible con una vibra juvenil 
  3. Haz clic en Obtener Sugerencias
  4. Obtén sugerencias de contenido personalizadas para tu proyecto 

Puedes experimentar con los recursos sugeridos y combinar las imágenes en video con la música y los efectos de sonido hasta que todo encaje perfectamente y veas cómo tus ideas cobran vida.

Solo edita tus descripciones para obtener nuevas sugerencias.

También puedes crear un Artboard sin sugerencias generadas por IA. Después de agregar un nuevo Artboard, selecciona la opción para Crear un Tablero de Arte en blanco y luego agrega los recursos que desees. Siempre puedes agregar una descripción más tarde, si lo prefieres.

Agrega resúmenes directamente en los Artboards

Los Artboards son una excelente manera de comenzar con trabajos para clientes. Simplemente toma el texto de tu resumen y colócalo en el cuadro de descripción. Obtendrás instantáneamente una selección de música, efectos de sonido y material visual para dar inicio a tu proceso creativo.

Dado que es fácil compartir los Tableros de Arte (Artboards), puedes usarlos para obtener comentarios rápidos sobre las direcciones creativas con tus clientes, antes de avanzar con rutas específicas.

Cómo compartir tu Artboard

Una de las tareas más importantes para ti como creador es comunicar claramente tu visión a los interesados. Ya sea que necesites explicar un concepto a los actores, obtener apoyo financiero de los inversores, comunicar tu tratamiento visual o cualquier otra cosa, un Tablero de Arte (Artboard) es una excelente manera de compartir tus ideas.

Puedes compartir fácilmente tus Artboards con colaboradores, clientes o cualquier otra persona. Para enviar tus Artboards:

  1. Ve a tu Tablero de Arte (Artboard)
  2. Haz clic en el símbolo de compartir en la parte superior derecha de la pantalla
  3. Comparte por correo electrónico, redes sociales o copiando el enlace.
The Artboards sharing user interface, offering options to share via social media, email or copying the link

Para concluir

Los Artboards son más que una herramienta, son tu nuevo compañero creativo, diseñado para hacer que el proceso de preproducción sea fluido y agradable.

Al aprovechar el poder de la IA, los Tableros de Arte (Artboards) te ayudan a encontrar los elementos audiovisuales perfectos para tus proyectos, ahorrándote tiempo y potenciando tu creatividad. Desde generar tableros de inspiración que despiertan la creatividad hasta compartir fácilmente tu visión con los interesados, los Tableros de Arte (Artboards) transforman la manera en que planeas y ejecutas tus ideas artísticas.

Sumérgete, experimenta y mira cómo tus conceptos cobran vida con facilidad. Abrazar el futuro de la colaboración creativa con los Artboards.

הפוסט Introducción a los Tableros de Arte: Una forma mejor de crear הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
¿Qué es la música para uso comercial y dónde encontrarla? https://artlist.io/blog/es/musica-para-uso-comercial/ Mon, 10 Jun 2024 12:37:48 +0000 https://artlist.io/blog/what-is-music-for-commercial-use-and-where-to-find-it/ Many content creators are thriving. You may be one of them, crafting epic travel videos, entertaining podcasts, an instructional series, or comedic YouTube episodes. Or maybe you’re a live streaming gamer on Twitch.

הפוסט ¿Qué es la música para uso comercial y dónde encontrarla? הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>
Ya sea que estés creando videos para YouTube, anuncios para TV, podcasts o haciendo transmisiones en vivo en Twitch, hoy en día, si eres creador de contenido, probablemente hayas notado que la música y los efectos de sonido van de la mano con tu creatividad. ¿Sabías que la música puede determinar el éxito o fracaso de un comercial? Estudios han demostrado que el 90% de los anuncios con asociaciones musicales fuertes son más recordados por los espectadores. Esto se debe a que la música aumenta el compromiso emocional y la retención de la memoria cuando se alinea con la narrativa del anuncio o evoca emociones específicas. 

Si estás monetizando algún contenido o lo compartes desde una cuenta de negocio o corporación, debes estar atento a las leyes de derechos de autor y utilizar música adecuada para uso comercial. Incluso si no estás vendiendo directamente un producto o servicio, necesitarás una licencia para utilizar música con derechos de autor en tu trabajo o crear música libre de regalías. Entonces, ¿qué es exactamente la música para uso comercial y dónde puedes encontrarla? Vamos a profundizar y descubrirlo.

¿Qué es el uso comercial?

El uso comercial se refiere a cualquier uso de un producto o servicio con fines de ganancia financiera. En el caso de la música, significa usarla en videos con el objetivo final de aumentar las ventas, como en anuncios y videos promocionales. Por lo tanto, necesitarás adquirir el acuerdo de licencia comercial adecuado para cualquier música que quieras usar. Aunque el uso comercial también se extiende a actividades fuera de línea, el alcance de este artículo trata sobre el uso de música en línea.

¿Por qué necesitas una licencia?

La música para uso comercial puede estar específicamente licenciada para un proyecto particular o ser una pista libre de regalías que cualquiera pueda utilizar. Si no tienes las licencias y permisos necesarios, podrías enfrentar consecuencias legales, además de que tu contenido podría ser silenciado o eliminado por plataformas como YouTube y TikTok.

Licenciar una canción puede ser un proceso largo y costoso. A menudo, es una opción tomada por grandes marcas con presupuestos elevados y equipos legales. Por ejemplo, Pepsi habría tenido que negociar el derecho de usar la canción ‘Bassline’ en su comercial.

@allisterx

Thank you to @Pepsi for featuring ‘Bassline’ Feat. @CKAY and co-written with @TylerJamesBellinger. _ #allisterx #musicproducer #ckay #pepsi #commercial #collab #pepsicommercial

♬ original sound – Allister X

Afortunadamente, hay maneras más económicas y fáciles de encontrar música para uso comercial. Los creadores de contenido deben buscar música etiquetada como libre de regalías. Artlist es uno de los proveedores de música libre de regalías, lo que significa que los suscriptores pueden explorar música y efectos de sonido de alta calidad libres de regalías y usarlos para crear sin los gastos y dolores de cabeza de las licencias musicales.

Música libre de regalías y YouTube

Incluso si usas música libre de regalías, aún podrías recibir una reclamación de derechos de autor en tu video en YouTube. Afortunadamente, Artlist tiene una función llamada Clearlist para proteger a los suscriptores de Artlist y su contenido en YouTube. Simplemente proporciona a Artlist los enlaces de tus canales y nosotros podemos gestionar cualquier reclamación de contenido en tu nombre, generalmente en minutos, ahorrándote tiempo y molestias. 

Encontrar música en Creative Commons

Creative Commons es otra plataforma donde puedes encontrar música libre de regalías, aunque la calidad de la música varía. La organización sin fines de lucro ofrece seis tipos diferentes de licencias que varían en las posibilidades de uso. El sistema de licencias de música funciona sobre el derecho de autor existente y permite al artista compartir su trabajo mientras mantiene la propiedad. Las 6 licencias son las siguientes:

Atribución / CC BYTe permite distribuir, remezclar, modificar y agregar al trabajo para su uso comercial. Se debe atribuir el crédito al artista. Esta es la licencia menos restrictiva con más opciones de uso.
Atribución-CompartirIgual / CC BY-SATe da permiso para remezclar, modificar y agregar al trabajo, incluso para fines comerciales. Se debe atribuir el crédito al artista. Requiere que licencies tu trabajo bajo CC BY-SA, lo que significa que debes permitir que otros modifiquen y utilicen tu trabajo para fines comerciales.
Reconocimiento-SinObraDerivada / CC BY-NDSe permite el uso comercial con atribución al artista. La obra no puede modificarse de ninguna manera, e incluso no se permite superponer una canción dentro de un vídeo. Esto hace que el CC BY-ND sea inutilizable para la mayoría de los cineastas.
Atribución-NoComercial / CC BY-NCTe da permiso para remezclar, modificar y añadir a la obra, pero no para uso comercial. Se requiere la atribución al artista.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual / CC BY-NC-SAPuedes modificar la obra, pero no para uso comercial. Se requiere la atribución del artista. Debes ofrecer tu obra con la misma licencia.
Atribución- NoComercial-SinObraDerivada / CC BY-NC-NDSólo para uso no comercial, y debes dar crédito al artista. No puedes modificar la obra original. Esta atribución básicamente prohíbe el uso de esta música en un vídeo y es la más restrictiva.

Asegúrate de documentar el origen de la canción y su listado de términos de Creative Commons en tu trabajo.

¿Dónde encontrar música para uso comercial?

Entonces, ¿dónde puedes encontrar música libre de regalías para uso comercial? Lo adivinaste: aquí mismo en Artlist. Ya sea que necesites música para una transmisión en Twitch, un video de YouTube o un anuncio con una suscripción a Artlist, obtienes descargas ilimitadas de música libre de regalías y una licencia sencilla que te permite usar la música para cualquier tipo de video, transmisión en vivo, podcast o comercial.

Puedes usar una canción tantas veces como desees y en múltiples proyectos. Tu suscripción a Artlist te da acceso a toda la biblioteca, que incluye música de la más alta calidad creada por los mejores músicos independientes del mundo.

¿Dónde encontrar efectos de sonido para uso comercial?

¿Quieres mejorar tu sonido? Los efectos de sonido libres de regalías son ideales para cineastas y videoblogueros que buscan efectos de sonido de calidad profesional y licencias sin complicaciones. Con una suscripción a Artlist, puedes elegir entre miles de whooshes, impactos, foley, y sonidos ambientales, y nunca tendrás que preocuparte por derechos de autor o licencias. Cada efecto de sonido que descargas para tu video en Artlist está hecho por un diseñador de sonido profesional, y la licencia de Artlist cubre todo uso, incluido el uso comercial.

Conclusión

Encontrar la música perfecta para uso comercial es más fácil de lo que piensas. Con plataformas como Artlist, tienes acceso a una biblioteca diversa de pistas de alta calidad y libres de regalías que pueden llevar tus proyectos comerciales a nuevos niveles. Comienza a explorar hoy y descubre la diferencia que puede hacer la música adecuada.

הפוסט ¿Qué es la música para uso comercial y dónde encontrarla? הופיע לראשונה ב-Artlist Blog.

]]>