Los codecs son los héroes silenciosos de la producción de video. Mientras aplicas creatividad y habilidades prácticas para capturar o editar un video, los codecs trabajan en segundo plano, permitiendo capturar, manipular y compartir esos videos. Sin embargo, muchos cineastas no saben realmente qué son los codecs o cómo funcionan. Aunque puedes avanzar sin entenderlos, comprenderlos te permitirá aprovecharlos al máximo y optimizar tu flujo de trabajo en la producción.
¿Qué son los codecs y por qué los necesitas?
En resumen, un codec es un software diseñado para codificar y decodificar datos de una manera específica. Este proceso, de donde surge el término «codec» (coder/decoder), transforma videos en bruto en un formato digital más manejable (codificación) y los regresa a un formato visible cuando es necesario (decodificación).

¿Por qué son tan importantes los codecs para los cineastas?
Almacenamiento
Los codecs pueden reducir significativamente el tamaño de los archivos de video en bruto para que puedan almacenarse en tarjetas SD u otros dispositivos de almacenamiento, sin sacrificar notablemente la calidad. Por esta razón, los codecs son esenciales para la compresión.
Velocidad
Al convertir los datos, los codecs permiten que tu cámara, computadora o programa de edición descargue, manipule y suba archivos mucho más rápido.
Compatibilidad
Dependiendo de la etapa de producción, puede ser necesario usar codecs específicos para garantizar que tus archivos sean compatibles con su siguiente destino (por ejemplo, una plataforma de edición no lineal o una plataforma de video en línea).
Codec vs. Contenedor
Si has investigado sobre codecs, seguramente has encontrado menciones a contenedores y puede que no esté claro qué los diferencia. Los codecs son el software que permite codificar y decodificar videos de manera específica, mientras que el contenedor es el «envoltorio» que agrupa todos los datos (archivos de video, audio y metadatos) para que esto sea posible. Además, el contenedor facilita la entrega y reproducción. Los formatos de video más comunes utilizan los contenedores MP4 y MOV.

Codecs de Video Más Comunes
Es útil comprender los términos “con pérdida” y “sin pérdida” al hablar de codecs. Estos se refieren a la cantidad de datos que se pierden en el proceso de codificación/decodificación.
Con pérdida
Los codecs con pérdida convierten el video en bruto en un producto final con menos información/calidad técnica.
Sin pérdida
Los codecs sin pérdida aseguran que no se pierda información entre el video en bruto y su formato final.
Sin pérdida visual
Estos codecs, aunque técnicamente son con pérdida, afirman no sacrificar calidad visible (por ejemplo, ProRes y DNxHR).
Aunque puede parecer obvio que deberías evitar los codecs con pérdida, los beneficios en almacenamiento, velocidad y compatibilidad a menudo superan las desventajas de perder información, especialmente cuando esta pérdida pasa desapercibida.
Codecs comunes con pérdida
- H.264
- H.265
- MPEG-4
- XAVC (la versión personalizada de H.264 de Sony)
- VP9
Codecs comunes sin pérdida/con pérdida visualmente imperceptible
Verdaderamente sin pérdida:
- H.264 Lossless
- H.265 Lossless
- JPEG 2000
- OpenEXR
Con pérdida visualmente imperceptible:
- Apple ProRes (422, 422 HQ, 4444, 4444 XQ)
- Avid DNxHR/HD
¿Qué codec deberías elegir?
Tras analizar las opciones populares de codecs, comencemos a identificar cuáles son adecuados para ti. Para esto, es útil entender que los codecs se utilizan para diferentes propósitos en las etapas de la producción, cada una con distintos requisitos y nombres de codecs.
- Codec de adquisición: Para capturar medios en la cámara.
- Codec intermedio: Para la edición y corrección de color.
- Codec de entrega: Para la entrega de tu video final.
Es posible que hayas utilizado el mismo codec en las tres etapas (por ejemplo, H.264), y esto puede haber funcionado bien según tus necesidades. Sin embargo, al hacer algunos cambios en los codecs desde la adquisición hasta la entrega, podrías ahorrar tiempo y mejorar la calidad de tu video.
Codecs de adquisición
Cuando se trata de la adquisición de medios, podrías estar limitado por las opciones de codecs de tu propia cámara o por las restricciones de velocidad de tus tarjetas SD o el tamaño del almacenamiento. Sin embargo, es importante entender que grabar directamente en un codec con mucha pérdida limitará inmediatamente la calidad potencial de tu video final. No podrás convertir el archivo nuevamente para recuperar la información perdida. Los codecs con pérdida como H.264 son ideales para la entrega web, pero editar con H.264 (u otros codecs con pérdida) puede ser muy limitante. Por otro lado, si puedes grabar en un codec sin pérdida (o con pérdida visualmente imperceptible), tendrás más flexibilidad en la corrección de color y otras ventajas de edición, de las cuales hablaremos más adelante.
Grabadoras externas
Este es un buen momento para mencionar las grabadoras externas, como el Atomos Ninja V.
Si tu cámara tiene opciones limitadas de codecs o tus tarjetas SD no ofrecen la velocidad o el almacenamiento necesarios para utilizar codecs con menos pérdida, podrías considerar invertir en una grabadora externa. Estas suelen resolver estos problemas, ya que muchas grabadoras externas permiten usar codecs que no están disponibles en tu cámara y, además, tienden a utilizar SSD en lugar de tarjetas SD para el almacenamiento. Esto no solo es más rápido, sino también más económico. Esta puede ser una opción a considerar si buscas un codec de adquisición de mayor calidad de manera eficiente. Además, la mayoría de las grabadoras externas también funcionan como monitores, lo cual es extremadamente útil.
En resumen, el mejor codec de adquisición debería ser el más cercano a sin pérdida o con la menor pérdida posible que puedas permitirte, considerando las limitaciones de tu cámara y el tamaño y velocidad de tu almacenamiento.
Codecs recomendados para grabación:
- Apple ProRes
- Avid DNxHR
Codecs intermedios
Los codecs intermedios son aquellos que se utilizan durante la edición y corrección de color. Podría parecer lógico asumir que un codec más comprimido, con un archivo más pequeño y menos información, permitiría una edición más rápida. Sin embargo, debido a los métodos de compresión de muchos codecs con pérdida, puede suceder lo contrario.
¿Es H.264 bueno para la edición?
Codecs como H.264 utilizan una forma de compresión que agrupa múltiples cuadros, de modo que algunos contienen la imagen completa mientras que otros solo incluyen los cambios o diferencias en la imagen. Esto evita que componentes similares o estáticos se procesen por separado en cada cuadro (esto se llama grabación long GOP). El beneficio es una gran reducción en el tamaño del archivo, pero el inconveniente es que los programas de edición no lineal (NLE) requerirán un mayor uso de CPU y GPU para reproducir y editar de manera básica, ya que deben interpretar cada cuadro.
Por otro lado, codecs como ProRes y DNxHR utilizan grabación intracuadro, donde cada cuadro se procesa por separado. Esto resulta en archivos más grandes, pero ofrece una experiencia de edición más eficiente.
Los codecs con pérdida también limitan tu flexibilidad al corregir el color de tu material, ya que hay menos información para manipular. Esto puede llevar a una degradación de la imagen a medida que realizas más ajustes de color y exposición.
Codecs especiales
También es importante mencionar que algunos codecs están diseñados específicamente para funcionar bien con ciertos sistemas. Por ejemplo, el codec Blackmagic Raw funciona mejor con DaVinci Resolve, mientras que Apple ProRes está optimizado para Final Cut Pro X y otros NLE en dispositivos Apple.
Dependiendo de tu NLE y computadora, podrías considerar esta información al elegir el codec con el que grabar.
Si grabar en un codec intracuadro no es posible, aún puedes aprovechar los beneficios de edición de estos codecs utilizando archivos proxy. Generalmente, programas como Final Cut Pro X y Premiere Pro pueden generar versiones temporales en ProRes o DNxHR para la edición. Al exportar, aplicarán los cambios al material original. Esto es altamente recomendable si no es posible grabar en dicho codec durante la adquisición.
En resumen, los mejores codecs intermedios son aquellos que permiten la grabación intracuadro (a diferencia de la grabación long GOP) y están diseñados para una edición eficiente.
Codecs recomendados para edición:
- Apple ProRes
- Avid DNxHR
Codecs de entrega
Como su nombre indica, los codecs de entrega son aquellos que eliges para distribuir (subir/enviar) tu video, ya sea en línea o a través de copias físicas. Dado que la mayoría de los creadores de video suben contenido en línea, nos centraremos en las opciones de codecs para hacerlo.
Podrías asumir que tu video final debe ser de la más alta calidad posible. Sin embargo, al subir en línea, los codecs que minimizan el tamaño del archivo son extremadamente útiles en ambas partes del proceso de carga. Por un lado, los codecs con pérdida pueden acelerar el tiempo de subida, y una vez en línea, estos mismos codecs ayudan a que los videos se reproduzcan de manera fluida para los usuarios. Si te preocupa la pérdida de calidad, esto es menos relevante en la etapa de entrega que durante la edición. Después de todo, codecs como H.264 y H.265 están optimizados para minimizar el tamaño del archivo sin sacrificar la calidad visual. Esto no debería ser un problema siempre que tu tasa de bits sea proporcionalmente alta en relación con tu resolución y velocidad de fotogramas.
En resumen, tu codec de entrega puede ser con pérdida, ya que probablemente funcionará mejor en la mayoría de las plataformas en línea y además acelerará el proceso de subida.
Codecs recomendados para subir en línea:
- H.264
- H.265
- VP9
¿Qué significa esto para ti?
En términos prácticos, lo anterior puede resumirse considerando el propósito de cada codec y siguiendo ciertos principios, si es posible:
- En la adquisición, graba con el codec más cercano a sin pérdida que permita tu cámara y almacenamiento.
- Durante la edición/corrección de color, prioriza un codec sin pérdida y considera usar proxies si tu codec de adquisición utilizó grabación long GOP.
- En la entrega, puedes comprimir tu producto final en un codec más con pérdida, ya que la pérdida de calidad no será notoria en línea y agilizará la subida.
¿Te ha resultado útil este artículo?
